La catedral de San Vicente de Roda de Isábena, se levanta en el centro de la localidad ribagorzana. Fue fundada el año 956 por Ramón II, conde de Ribagorza. Se le considera la catedral más antigua de Aragón y la más pequeña del territorio español.
Frente a la fachada principal, existe una plaza, que permite disfrutar de la belleza de la catedral. Este gran edificio cuenta con dos espacios diferenciados: la iglesia y el claustro.
El templo consta de tres naves cerradas, y otros tantos ábsides semicirculares, donde se reconoce el estilo de la escuela lombarda. Bajo la cabecera, hay una cripta dividida en tres estancias, que corresponden a cada uno de los ábsides: la cripta central, que se abre directamente a la nave, que da acceso a las criptas laterales. La situada en el lado norte es una nave estrecha y alargada con interesantes restos en el ábside de frescos románicos, como un Pantócrator, entre otros.
En el exterior de la iglesia, son visibles, los elementos de medievales, sobre todo, en los ábsides, que se decoraron siguiendo la tradición constructiva lombarda.
En el siglo XVIII, el edificio sufrió numerosas transformaciones, como la construcción del pórtico y de la torre actual.
Al recoleto claustro de la catedral de Roda de Isábena, se puede acceder libremente durante las horas, en las que está abierto el restaurante situado en el refectorio. En este coqueto espacio, se observan abundantes inscripciones necrológicas, muy curiosas, en algunos de los capiteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario